a las cuestiones planteadas por
sus clientes de forma integrada
y global.
El Estudio Francia & Asociados combina las experiencias y aptitudes de abogados especializados en áreas diferentes y complementarias, desarrolladas durante años de trabajo en estudios de primera línea de Buenos Aires y del exterior.
Un servicio personalizado, proponiendo soluciones creativas a las cuestiones planteadas por sus clientes de forma integrada y global.
El estudio posee amplia experiencia en las diferentes áreas del derecho empresarial (comercial, societaria, regulatoria, antitrust, laboral, financiera y litigiosa).
El Estudio brinda a sus clientes un asesoramiento integral proponiendo soluciones creativas a las cuestiones planteadas en temas de derecho societario y gobierno corporativo.
Los servicios en estas áreas incluyen, entre otros: asesoramiento en temas de gobierno corporativo, compliance, prevención y responsabilidad y ética de directores y funcionarios; convenios de accionistas; asesoramiento en conflictos societarios; asesoramiento en la creación e incorporación de sociedades y estructuras societarias complejas, contratos asociativos, joint ventures, uniones transitorias, acuerdos de colaboración; registraciones e inscripciones registrales de sociedades locales -abiertas y cerradas- y extranjeras; servicio de tenencia de libros societarios (Bookeeping) y asesoramiento en temas del día a día de derecho societario y registral y en cuestiones laborales conexas.
El Estudio tiene una sólida experiencia y ha participado regularmente en una gran cantidad de transacciones de fusiones y adquisiciones de diversa complejidad a nivel local e internacional y en distintos sectores industriales. Brinda un servicio personalizado proponiendo soluciones creativas a las cuestiones planteadas por sus clientes de forma integrada y global.
Los servicios en esta área incluyen, entre otros: asesoramiento en cuestiones vinculadas a compraventas de paquetes accionarios (de compañías cerradas y abiertas), reorganizaciones, fusiones y adquisiciones, escisiones, creación de estructuras societarias; auditorías legales (Due Diligence) y asesoramiento en licitaciones nacionales y extranjeras.
El Estudio tiene experiencia y ha participado en operaciones de préstamo y financiamiento a empresas locales e internacionales de primer nivel por parte de entidades financieras locales e internacionales e incluso financiamientos realizados por el Banco Internacional de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones, la Corporación Financiera Internacional entre otros organismos multilaterales.
Los servicios en esta área incluyen, entre otros: préstamos con y sin garantía de instituciones bancarias y organismos multilaterales locales e internacionales; financiación de importaciones; anticipos y prefinanciación de exportaciones; fideicomisos y financiamiento inmobiliario; auditorías legales; reestructuración de deuda y; sumarios cambiarios entre otros.
El Estudio tiene experiencia y ha participado en múltiples operaciones relativas a acuerdos de distribución, otorgamiento de franquicias y licencias y en otro tipo de acuerdos comerciales tanto para clientes nacionales como para multinacionales.
Los servicios en esta área incluyen, entre otros: asesoramiento en acuerdos comerciales de distribución y redes de distribución, estructuración de franquicias y licencias en distintos sectores de la industria (como ser bebidas gaseosas y cervezas, textil e indumentaria, hotelera, automotriz -entre otras-); elaboración de reglamentos y acuerdos marco; negociación y celebración de tales acuerdos; asesoramiento en la prevención de temas conflictivos y en litigios vinculados a la ejecución de tales acuerdos.
El Estudio tiene experiencia y ha participado en operaciones de financiamiento de proyectos de desarrollo inmobiliario y de la construcción proveyendo herramientas que permiten a sus clientes evaluar el crédito y los riesgos.
Los servicios en esta área incluyen, entre otros: asesoramiento en estructuras y diseño de estructuras de operaciones de financiamiento con bancos comerciales, multilaterales, bilaterales, fideicomisos, facilidades crediticias para la construcción, uniones de empresas, emisiones de bonos para financiar proyectos y operaciones de estructuración de flujos de fondos; préstamos hipotecarios; contratos de construcción y de paquetes de seguridad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales; asesoramiento en la adquisición de tierras (incluyendo tierras rurales para extranjeros); redacción de los contratos de arrendamiento y documentos relacionados; asesoramiento y confección de contratos para la prestación de servicios de ingeniería y construcción (EPC); y en programas y planes de desarrollo de proyectos de Participación Público-Privada (PPP).
El Estudio es reconocido por su experiencia y ha participado en la defensa de investigaciones conducidas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (“CNDC”) en materia de conductas anticompetitivas y antimonopólicas y de concentraciones económicas para diferentes tipos de industrias que incluyen bebidas gaseosas y cervezas, comunicaciones, textil y automotriz entre otras; así como en cuestiones vinculadas a defensa del consumidor.
Los servicios en esta área incluyen, entre otros: asesoramiento en materia de normativa de la competencia y antimonopólica; presentaciones, notificaciones y procedimientos ante la CNDC en materia de control de concentraciones económicas; solicitudes de aprobaciones y autorizaciones regulatorias; litigios y defensa respecto de denuncias efectuadas por la CNDC y la Secretaría de Comercio Interior; asesoramiento por cuestiones vinculadas a reclamos en materia de defensa del consumidor.
El Estudio tiene una reconocida experiencia y asesora a empresas líderes del sector de medios (incluyendo portales digitales de noticias por internet), televisión y radiodifusión.
Los servicios en esta área incluyen, entre otros: asesoramiento en solicitudes de licencias para servicios de radiodifusión y asignación de frecuencias; asesoramiento en el marco regulatorio, en reestructuraciones y en temas de defensa de la competencia vinculadas a estas áreas; nuevas tecnologías; plataformas tecnológicas; propiedad intelectual; privacidad de datos; protección de datos personales; firma digital entre otros.
Entre sus clientes se encuentra el sitio de noticias de internet de habla hispana más importante de Sudamérica.
El Estudio tiene un departamento de litigios a través de cual asesora a clientes en distintos tipos de conflictos en el área civil y comercial.
Los servicios en esta área incluyen, entre otros: recupero de créditos; litigios civiles y comerciales; verificaciones de créditos; concursos y quiebras; actuaciones ante organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal, Defensa del Consumidor, Comisión Nacional de Defensa de la Competencia; ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
El Estudio cuenta con experiencia en la defensa de reclamos por importaciones temporarias y otras cuestiones aduaneras, incluyendo denuncias de dumping.
El Estudio cuenta con amplia experiencia en el área laboral de asesoramiento y litigios.
Trabajamos en equipo con nuestros clientes para que alcancen sus objetivos.
SOCIO FUNDADOR
Sus áreas de especialización son: derecho societario, financiero, fusiones y adquisiciones, comercial en general y antitrust.
Fue el socio a cargo del Departamento de Antitrust y Defensa de la Competencia (Antidumping).
El Dr. Francia está habilitado para ejercer la profesión en la ciudad de Buenos Aires desde 1987.
En Inglaterra, fue asociado extranjero de la oficina de Londres de Slaughter & May (1994-1995).
Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1987 y posee un Master en Leyes en la Southern Methodist University (1989).
Entre 1985 y 1990 se desempeñó como abogado asociado en Brons & Salas y en 1990 en Marval & O´Farrell.
En 1992, el Dr. Francia trabajó como abogado interno de Acindar S.A.
En los años 1992 y 1993 se desempeñó como gerente de asuntos legales de Coca-Cola Bottling Holding Group.
Fue socio del Estudio Hope, Duggan & Silva desde el año 1996 hasta el año 2004, socio del Estudio Mitrani, Caballero, Rosso Alba, Francia, Ojam y Ruiz Moreno, y socio fundador del Estudio Rosso Alba, Francia y Ruiz Moreno.
Ejerció como profesor de Derecho Comercial, en la Facultad de Comercio Exterior de la Fundación Banco de Boston en 1992.
Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1992, y profesor de Derecho Comercial, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano, entre 1990 y 2000.
Fue gerente de legales del consorcio de empresas constructoras Chediak, Necon, Decavial y SADE para la concesión de las Rutas 5 y 7.
Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y fue miembro de la American Society of International Law y de la International Bar Association.
La edición 2003 de la revista jurídica Latin Lawyer – Argentina: Forty under 40 seleccionó al Dr. Francia como uno de los abogados más sobresalientes de su generación. Asimismo, la edición 2003/2004 de Global Counsel 3000 recomendó al Dr. Francia en la categoría “competition/antitrust lawyer”.